<p dir="ltr">Por: Paola Papaleo, Editora General de la revista AmeriCarne Digital. &nbsp; <p dir="ltr">En 2027 Alfa Group cumplir&aacute; 70 a&ntilde;os desarrollando soluciones innovadoras para la industria alimentaria, principalmente c&aacute;rnica. De origen chileno, esta empresa familiar es liderada por tres generaciones: Ernesto, Benjam&iacute;n y David Bercovich. En AmeriCarne Digital dialogamos con Roberto Miklikowski, su Director Comercial, para conocer la expansi&oacute;n de esta compa&ntilde;&iacute;a que empez&oacute; con seis empleados y hoy cuenta con m&aacute;s de 200 colaboradores y una planta de producci&oacute;n en Argentina. <p dir="ltr">AmeriCarne (AC): &iquest;C&oacute;mo inician en la producci&oacute;n y comercializaci&oacute;n de soluciones para la industria c&aacute;rnica?&nbsp; <p dir="ltr">Roberto Miklikowski (R.M): <p dir="ltr">La historia tiene su origen en laboratorios Beta en Chile, que prove&iacute;an soluciones e ingredientes para la industria farmac&eacute;utica y hospitalaria. Por la comercializaci&oacute;n del fosfato, surge Alfa Chilena para desarrollar ingredientes para la industria c&aacute;rnica. Ah&iacute; empieza el ADN de Alfa, de ser una empresa comercializadora en Beta, empieza con la licencia para poder producir mezclas de fosfato en Chile. Se inicia en un espacio de 40 metros cuadrados, donde trabajan solo 6 personas, con una moto Vespa que les permit&iacute;a distribuir 40 kilos de producto por d&iacute;a, pero ellos las cargaban con 60 kilos. <p dir="ltr">La segunda etapa de Alfa es la expansi&oacute;n regional e industrial cuando se integra Benjam&iacute;n y comienza con la representaci&oacute;n de Griffith para la producci&oacute;n y comercializaci&oacute;n del polvo Praga para la industria c&aacute;rnica. Se inician las inversiones para el crecimiento de la planta. En un viaje a Argentina, Benjam&iacute;n conoce la tecnolog&iacute;a de secado en spray Galaxy y al ver todo lo que se pod&iacute;a hacer, saltan del mercado c&aacute;rnico a otros mercados comenzando a producir soluciones en spray. Tambi&eacute;n se inaugura una segunda planta en Chile. <p dir="ltr">Con la llegada de David al liderazgo del negocio, se produce la expansi&oacute;n a Argentina con la planta de San Francisco, C&oacute;rdoba, y un negocio m&aacute;s diversificado para llegar a la demanda del mercado con distintas soluciones y productos.&nbsp; <p dir="ltr"> <p dir="ltr">AC: &iquest;C&oacute;mo fue esa expansi&oacute;n en Argentina? <p dir="ltr">R.M: Esta fue una historia de desaf&iacute;os porque la primera inversi&oacute;n en el pa&iacute;s tiene su origen en el &ldquo;corralito&rdquo;, como una opci&oacute;n de adecuarse a la din&aacute;mica econ&oacute;mica de ese momento. C&oacute;rdoba nos dio mucho soporte para poder invertir con nuestro plan de negocios. As&iacute; empez&oacute; a gestarse la producci&oacute;n en Argentina que se hizo realidad en 2017 con la inauguraci&oacute;n de la planta.&nbsp;&nbsp;&nbsp; <p dir="ltr">AC: &iquest;Qu&eacute; otras ventajas tiene la ubicaci&oacute;n de la planta en San Francisco? <p dir="ltr">R.M: Adem&aacute;s de las facilidades para invertir, encontramos en la ciudad de San Francisco un punto estrat&eacute;gico. Conecta muy bien Brasil, Argentina y Chile, as&iacute; como Uruguay, Argentina y Chile. En Argentina el tratamiento de exportaciones e importaciones es por dem&aacute;s complejo, comparado con cualquier otro pa&iacute;s, por ello esta ubicaci&oacute;n trae simplicidad log&iacute;stica. Adem&aacute;s, a 500 metros de nuestra planta tenemos Aduana, lo que tambi&eacute;n nos permite hacer picking, con grandes ahorros log&iacute;sticos y de tiempos.&nbsp; <p dir="ltr">La ubicaci&oacute;n de C&oacute;rdoba nos permiti&oacute; reducir costos, tener velocidad en un negocio que es producci&oacute;n pero tambi&eacute;n importaci&oacute;n, no pasar por el puerto de Buenos Aires y contar con profesionales de la Universidad T&eacute;cnica Nacional para sumar a nuestras operaciones. <p dir="ltr">Adem&aacute;s nos permite estar conectados con los clientes porque San Francisco se encuentra a pocos kil&oacute;metros de la Cuenca Lechera, un mercado que para nosotros est&aacute; en expansi&oacute;n y en exploraci&oacute;n, y a su alrededor tambi&eacute;n est&aacute; el 50% de la industria c&aacute;rnica, sobre todo chacinera.&nbsp;&nbsp;&nbsp; <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">AC: &iquest;Qu&eacute; otra inversi&oacute;n hicieron en el pa&iacute;s? <p dir="ltr">R.M: El ADN de Alfa es producci&oacute;n, diversificaci&oacute;n y agilidad. Poder entregar a los clientes r&aacute;pido, responder a la demanda del mercado. Por eso construimos una oficina con dep&oacute;sito en el barrio de Barracas de la ciudad de Buenos Aires. Esto nos permite estar cerca de los mataderos y de donde se encuentra principalmente todo el negocio de la industria c&aacute;rnica de Buenos Aires.&nbsp; <p dir="ltr">AC: &iquest;Qu&eacute; es lo que hacen en la planta de San Francisco? <p dir="ltr">R.M: Es una planta que principalmente tiene procesos de mezclado polvo y l&iacute;quido, con todas las certificaciones m&aacute;s importantes.&nbsp; <p dir="ltr">Distribuimos y representamos marcas l&iacute;deres en el mercado como ADM, el principal productor mundial de prote&iacute;nas de Soja (aislados y concentrados) que es un ingrediente central en la formulaci&oacute;n de c&aacute;rnicos. Tambi&eacute;n producimos salmuera y marinadores, y formulamos carrageninas, un hidrocoloide que favorece el rendimiento en la industria c&aacute;rnica.&nbsp; <p dir="ltr">En la planta acondicionamos los productos de nuestras representadas, los reformulamos para entregar soluciones que se adapten a las necesidades del mercado local y de los clientes. Adem&aacute;s tenemos un listado de productos m&aacute;s generales. Ofrecemos colores, soluciones funcionales, preservantes, tenemos un portafolio propio de humo l&iacute;quido. <p dir="ltr">AC: &iquest;Qu&eacute; tecnolog&iacute;as utilizan? <p dir="ltr">R.M: Tenemos tecnolog&iacute;a de mezclado de l&iacute;quidos, de mezclado de polvos y la tecnolog&iacute;a de humos que puede generar cambios radicales en la industria en t&eacute;rminos de sostenibilidad y sustentabilidad, as&iacute; como en preservaci&oacute;n de alimentos. <p dir="ltr">Ahora estamos haciendo una ampliaci&oacute;n de planta para incorporar una nueva tecnolog&iacute;a de aglomeraci&oacute;n que se espera que pueda empezar a ejecutarse a mitad de a&ntilde;o para comenzar en 2026 a comercializar la nueva l&iacute;nea de productos. Nos va a permitir entregar productos en polvo funcionalmente mejores que cualquier otra mezcla de polvo. Vamos a poder tener productos l&aacute;cteos con una mejor funcionalidad para llegar al mercado de Food Service o m&aacute;quinas de vending en Argentina, ya que en Chile tenemos una posici&oacute;n relevante. Tambi&eacute;n podremos ampliar nuestra presencia en el mercado de panificaci&oacute;n y proveer soluciones de huevo aglomerado adem&aacute;s de otros polvos funcionales. Al igual que en Chile, la planta de C&oacute;rdoba tiene certificaci&oacute;n de seguridad alimentaria FSSC 22000. <p dir="ltr"> <p dir="ltr">AC: &iquest;Cu&aacute;les son las tendencias del mercado tanto local como regional? <p dir="ltr">R.M: Esta pregunta es la que define nuestro modelo de negocio. Nosotros ofrecemos simplicidad. Desde hace varios a&ntilde;os el mercado empez&oacute; a demandar etiquetas limpias, una b&uacute;squeda que sigue. El consumidor no quiere leer palabras raras. Invirtiendo en procesos, le podemos otorgar funcionalidad a los productos y materias primas.&nbsp; <p dir="ltr">A partir de la pandemia de Covid-19, las cadenas log&iacute;sticas cambiaron. En ese sentido, buscamos surtirnos con materias primas locales y agregar valor a nuestros desarrollos, trayendo simplicidad desde la log&iacute;stica y el supply chain para no tener una dependencia total de las importaciones. Por &uacute;ltimo, lo m&aacute;s importante es que el negocio de Alfa se asienta sobre la optimizaci&oacute;n de costos. El 95% de nuestras ventas son soluciones que otorgan a los clientes alguna mejora en proceso que les permite ser m&aacute;s eficientes y reducir costos. Eso es algo que nos est&aacute; pidiendo el mercado. <p dir="ltr">AC: &iquest;Qu&eacute; soluciones tienen en equipos y maquinarias y c&oacute;mo incorporan la sostenibilidad en la producci&oacute;n? <p dir="ltr">R.M: Alfa tiene una unidad de negocios de equipamiento de procesos. Podemos entregar una l&iacute;nea completa para la industria c&aacute;rnica, por ejemplo para la producci&oacute;n de hamburguesas o salchichas. Tambi&eacute;n tenemos equipos para otras industrias como panificaci&oacute;n o l&aacute;ctea. Contamos con una l&iacute;nea de detectores de metales. <p dir="ltr">Adem&aacute;s proveemos empaques para las industrias c&aacute;rnica y l&aacute;ctea. Tenemos la representaci&oacute;n de Atlantis Pack. Para c&aacute;rnicos proveemos tripas, estamos en un proceso de innovaci&oacute;n e incorporaci&oacute;n de nuevas tecnolog&iacute;as en tripas permeables y de otros materiales. En este caso se trabaja con una pol&iacute;tica muy fuerte en reducci&oacute;n de emisiones, de tala de &aacute;rboles o del uso de agua para producci&oacute;n. Hay estudios que muestran que los empaques de Atlantis Pack otorgan tres veces m&aacute;s de vida &uacute;til que la competencia. <p dir="ltr">AC: &iquest;C&oacute;mo es el mercado actual de la compa&ntilde;&iacute;a? <p dir="ltr">R.M: Somos l&iacute;deres en c&aacute;rnicos y en snacks salados. Tenemos cinco secadores entre Argentina y Chile, con una capacidad &uacute;nica de producir secado en spray. Adem&aacute;s de secado de alta escala contamos con secado de mesada de laboratorio, algo que no existe en la industria, por lo que podemos escalar cualquier secado. <p dir="ltr">Ahora estamos aumentando la estructura para soluciones de panificaci&oacute;n, l&aacute;cteos y bebidas con las nuevas incorporaciones en nuestro portafolio de tecnolog&iacute;as: la exclusividad en Argentina de D&ouml;hler, l&iacute;der mundial de producci&oacute;n en sabores, y la brasilera Prozyn que produce enzimas y soluciones para la optimizaci&oacute;n de procesos sobre todo en la industria de panificaci&oacute;n. <p dir="ltr">Estamos planificando retomar los or&iacute;genes de Alfa con una nueva unidad de negocios para proveer ingredientes para la el mercado de Salud, Nutrici&oacute;n y Farma. Teniendo en cuenta que el mercado de suplementos y alimentos funcionales es uno de los nichos que m&aacute;s est&aacute; creciendo. <p dir="ltr">AC: &iquest;Hacia d&oacute;nde va la innovaci&oacute;n en la industria c&aacute;rnica? <p dir="ltr">R.M: Nuestra visi&oacute;n de innovaci&oacute;n hoy en d&iacute;a es observar qu&eacute; es nuevo para nuestros clientes que nosotros les podamos proveer, siempre apoyando lo que busca el mercado. Hace unos a&ntilde;os atr&aacute;s, dec&iacute;amos que iban a empezar a aparecer nuevos jugadores que competir&iacute;an con la industria c&aacute;rnica con productos de origen vegetal. Eso no ocurri&oacute; y si ocurri&oacute; es algo que va a tener una curva de crecimiento mucho m&aacute;s lenta. <p dir="ltr">Desde nuestra &oacute;ptica la innovaci&oacute;n en el mercado va a seguir siendo la optimizaci&oacute;n de los productos tradicionales, la reducci&oacute;n de costos y la mejora de procesos. No va a ser una innovaci&oacute;n que busque grandes saltos.&nbsp; <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">M&aacute;s informaci&oacute;n:&nbsp; <p dir="ltr">https://alfagroup.cl/&nbsp; <p dir="ltr">https://alfaargentina.com/&nbsp;