De acuerdo a datos relevados por la Direcci&oacute;n Nacional de Producci&oacute;n Ganadera, en base a INDEC, SENASA y Aduana, esta variaci&oacute;n significa un incremento total de 3,98 kilos consumo per c&aacute;pita, donde la carne vacuna, en particular, explica m&aacute;s del 50% de esta suba con 2,16 kilos. En menor medida entra la carne porcina y aviar con 1,26 y 0,56 kilos, respectivamente. <p style="text-align: center;"> En el caso de la carne vacuna, este comportamiento positivo en el consumo va acompa&ntilde;ado por una mejora en la producci&oacute;n, representada por un incremento del 1,03% en lo que va del 2025, respecto de mismo per&iacute;odo de 2024. Cabe destacar que el consumo de carnes proporciona prote&iacute;nas de alta calidad, algo muy importante y beneficioso para la salud en todas las etapas de la vida, porque otorgan los amino&aacute;cidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir. Esas prote&iacute;nas son una fuente muy importante de nutrientes y contribuyen, por ejemplo, al desarrollo y reparaci&oacute;n de los tejidos musculares, los huesos y la piel. Es por eso que son fundamentales para tener altas las defensas y una dieta de excelente calidad.