<p dir="ltr">Por: Abel Forlino, veterinario. Creador de Wagyu 360 <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">La innovaci&oacute;n en el negocio de la carne ha llevado a desarrollos sorprendentes en la industria alimentaria. Algunos ejemplos de c&oacute;mo la creatividad est&aacute; transformando la industria son los desarrollos de proyectos de investigaci&oacute;n enfocados en la producci&oacute;n de carne de laboratorio o carne cultivada producida a partir de las c&eacute;lulas animales, algo que parec&iacute;a ciencia ficci&oacute;n hace unos a&ntilde;os atr&aacute;s. Otro claro ejemplo de esto tambi&eacute;n es la carne alternativa, en su mayor&iacute;a productos a base de vegetales que imitan el sabor, la textura y la apariencia de la carne.&nbsp; <p dir="ltr">En relaci&oacute;n a las carnes tradicionales, la carne de vaca presenta desaf&iacute;os en un &aacute;mbito muy competitivo donde adem&aacute;s de lidiar con las nuevas formas de prote&iacute;na, tiene al mundo porcino y av&iacute;cola que es muy eficiente, previsible y consistente. El crecimiento del consumo de pollo y cerdo viene aumentando en los &uacute;ltimos a&ntilde;os y la tendencia es irreversible, una de las razones es b&aacute;sicamente la econ&oacute;mica, este negocio de prote&iacute;na animal se traduce en rentabilidad debido a que para producir un kilo de pollo se necesita un 1 kg de ma&iacute;z, para producir un kilo de carne de cerdo se necesitan 3 kilos de ma&iacute;z, y para producir un kilo de carne de vaca se necesitan aproximadamente 10 kilos de ma&iacute;z. Adicionalmente, los precios var&iacute;an tambi&eacute;n de acuerdo a otros factores externos que, sumado a lo anterior, generan una variaci&oacute;n en el precio de las carnes. <p dir="ltr">Claramente, la carne bovina tiene que innovar ante estos nuevos desaf&iacute;os. El impacto ambiental, la conciencia ante los seres vivos y el cuidado de los recursos hacen que la producci&oacute;n bovina sea m&aacute;s costosa y la trazabilidad un factor de control necesario para este p&uacute;blico que se mueve como un p&eacute;ndulo hacia el lado de la calidad. <p dir="ltr">En nuestro mundo de carne bovina, muchas veces damos por sentado que todo est&aacute; inventado, pero la realidad de hoy es muy diferente a la de hace 20 o 30 a&ntilde;os atr&aacute;s. Actualmente los disparadores y las tendencias en una comunidad con exceso de informaci&oacute;n, abarcan factores que van desde las noticias de salud, la sustentabilidad, el bienestar animal o simplemente factores econ&oacute;micos. Todo repercute en este mercado tan competitivo. &iquest;Como entender la demanda de los consumidores? <p dir="ltr">Todo esto va a depender del mercado, y en qu&eacute; nivel de satisfacci&oacute;n queremos estar. Los niveles de satisfacci&oacute;n se pueden agrupar en la tan conocida pir&aacute;mide de Maslow, donde la base son las necesidades b&aacute;sicas de este producto como la inocuidad de la carne, y la punta de la pir&aacute;mide que es el mundo de los nichos de carnes PREMIUM. De acuerdo a la necesidad del mercado al que apuntamos, ser&aacute; el tipo de innovaci&oacute;n. Esta innovaci&oacute;n va a estar dirigida a cada segmento en particular. Por tal motivo, en primer lugar, debemos saber d&oacute;nde estamos parados y hacia d&oacute;nde apuntamos en esta b&uacute;squeda de innovaci&oacute;n. <p dir="ltr"> <p dir="ltr">Suponiendo que estamos en un segmento donde el consumo es de carne PREMIUM, tendremos que usar nuestra creatividad para competir, y para eso debemos saber qu&eacute; piensa ese consumidor sofisticado, escucharlo y entenderlo. Saber qu&eacute; tipo de producto busca, si su rango de elecci&oacute;n est&aacute; en la carne a pasto, feedlot, con marmoleo, magra, wagyu, halal, kosher u org&aacute;nica, entre otras. <p dir="ltr">Hemos visto grandes proyectos de innovaci&oacute;n que han fracasado por desarrollarlos en lugares que no tienen poder adquisitivo o simplemente desinformaci&oacute;n. Esto no significa que la idea fuera mala, sino simplemente que no se hizo un buen estudio de mercado para determinar si ese era el lugar y si el p&uacute;blico ten&iacute;a ese poder adquisitivo o conoc&iacute;a de este producto. Los nichos que son exclusivos requieren mayor precisi&oacute;n y acciones particulares para lograr tener &eacute;xito. <p dir="ltr">Algunas estrategias para innovar y responder as&iacute; a la demanda de los consumidores actuales, son:&nbsp; <p dir="ltr">Escuchar a los clientes <p dir="ltr">Hay un mundo nuevo de foodies que est&aacute;n cambiando los h&aacute;bitos de consumo, prefieren comer menos carne, pero que sea de excelente calidad. En la industria de la carne se cree muchas veces que est&aacute; todo resuelto y que la tradici&oacute;n ganadera y cultural argentina lo permite todo, pero no es as&iacute;. Recopilar comentarios y opiniones de los clientes de manera regular es crucial, especialmente en las nuevas generaciones que tienen otra forma de pensar y diferentes h&aacute;bitos de consumo. Es necesario realizar encuestas a carnicer&iacute;as, restaurantes y consumidores, recopilar informaci&oacute;n sobre las pr&aacute;cticas de manejo y venta de carne, as&iacute; como las preferencias de los consumidores para determinadas zonas o barrios en particular. As&iacute; como promover encuestas de consumidores para evaluar percepciones objetivas y preferencias sobre la calidad de la carne, incluyendo aspectos como el sabor, la textura, el color y la terneza. <p dir="ltr">Los test in situ, donde un consumidor puede probar una porci&oacute;n de carne y dar su opini&oacute;n, son un dato muy revelador. Su opini&oacute;n sobre la terneza, jugosidad, sabor, color de la carne, tipo de cocci&oacute;n, entre otros atributos, nos va a dar un conocimiento de primera mano acerca del tipo de consumidor, si es b&aacute;sico o sofisticado. Con esa informaci&oacute;n podemos pasar a un segundo paso que es la capacitaci&oacute;n o educaci&oacute;n tanto para las personas que trabajan en el lugar como para los consumidores. <p dir="ltr">Otro punto a tener en cuenta es la confianza. Necesitamos confiar en lo que comemos, para eso hoy la trazabilidad juega un rol fundamental. Parte de la innovaci&oacute;n se centra en este punto. La tecnolog&iacute;a Blockchain y la toquenizaci&oacute;n validan todo este trayecto haci&eacute;ndolo transparente y su informaci&oacute;n inalterable.&nbsp; <p dir="ltr">Por &uacute;ltimo, estudios de an&aacute;lisis de calidad que se centran en los par&aacute;metros t&eacute;cnicos de la carne, como el pH, la capacidad de retenci&oacute;n de agua, la maduraci&oacute;n seca o h&uacute;meda, entre otros, ayudan a determinar la calidad de la carne y son relevantes para conocer y testear el producto. <p dir="ltr">Analizar las tendencias <p dir="ltr">Estar atento a las tendencias emergentes en la industria: el consumo de carnes a pasto, los omega 3, el bienestar animal, las estrellas Michellin, son todos disparadores que llaman la atenci&oacute;n de los consumidores.&nbsp; <p dir="ltr">Innovar en marketing <p dir="ltr">Ser &aacute;gil y flexible para responder a estas tendencias cambiantes. El cuidado del ambiente y de la sustentabilidad, que es la capacidad de usar los recursos de manera responsable para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el futuro del planeta, son temas que necesitan ser comunicados. <p dir="ltr">Otra tendencia actual que da valor agregado es el marmoleo, ya que mejora la terneza, resalta el sabor y la jugosidad. Este fen&oacute;meno lo vemos a nivel internacional con los cortes c&aacute;rnicos con denominaci&oacute;n PRIME, que es la m&aacute;s alta calificaci&oacute;n de la escala americana en relaci&oacute;n al marmoleo, con un m&aacute;ximo de 5, de la escala australiana del 1 al 9 en marmoleo. Lo mismo sucede con la cruza o carne wagyu que va de una escala del 6 al 9 australiana o del 6 al 12 en la escala japonesa. <p dir="ltr">Personalizar la experiencia&nbsp; <p dir="ltr">Ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas. En este punto claramente se observa que comer un bife es una experiencia culinaria y no solamente el consumo de una prote&iacute;na animal. Son dos situaciones totalmente diferentes, que cambian la perspectiva del consumidor. Un bife que logra llegar a un plato de un restaurante TOP debe llevar al consumidor a un viaje gastron&oacute;mico singular. Esto es parte de una experiencia &uacute;nica. No es casualidad el &eacute;xito de los chefs que son actualmente como estrellas de Hollywood o de restaurantes que requieren meses de anticipaci&oacute;n para lograr obtener una reserva de mesa.&nbsp; <p dir="ltr">Colaborar con los proveedores&nbsp; <p dir="ltr">Ofrecer soluciones integradas, comunicar, educar, dar transparencia a la cadena con fundamentos s&oacute;lidos. En este sentido es importante aprovechar los medios para comunicar con &eacute;tica y con la verdad. <p dir="ltr">Participar en iniciativas sociales <p dir="ltr">Reflejar los valores de la empresa en iniciativas sociales y medioambientales. Que los valores de las empresas tengan coherencia con las actividades sociales que promueven. <p dir="ltr">Democratizar los cortes c&aacute;rnicos y educar acerca de las formas de cocci&oacute;n&nbsp; <p dir="ltr">Los cortes conocidos se venden solos, como el Rib Eye u Ojo de bife, el lomo o la pica&ntilde;a son cortes muy reconocidos por los consumidores. Desafortunadamente los cortes PREMIUM representan menos del 10% de la res. Por lo tanto, es necesario explicar a los consumidores c&oacute;mo cocinar cada corte, tipos de cocci&oacute;n, tips, etc.&nbsp; <p dir="ltr"> <p dir="ltr">Es clave trabajar en plantas de faena y desposte, con m&eacute;todos de conservaci&oacute;n de avanzado, con packaging y presentaci&oacute;n de los productos a la altura de un producto PREMIUM. <p dir="ltr">En definitiva, estas innovaciones no solo van a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la industria, sino que tambi&eacute;n responder&aacute;n a las demandas de los consumidores m&aacute;s informados que quiz&aacute;s prefieran comer menos carne pero, sin dudas, buscar&aacute;n que sea de mejor calidad.&nbsp; &nbsp; <p dir="ltr">M&aacute;s informaci&oacute;n: <p dir="ltr">https://www.wagyu360.com.ar/&nbsp; &nbsp;